La compañía tecnológica Apple ha mostrado hoy sus nuevos modelos de teléfonos iPhone, el iPhone 6S y el iPhone 6S Plus, que incorporan tecnología 3D Touch o de presión táctil, la posibilidad de grabar en resolución 4K y tomar fotos que se convierten en breves vídeos.
Los iPhone 6S y iPhone 6S Plus saldrá a la venta en EE.UU. y Puerto Rico, junto con otros países europeos y asiáticos el 25 de septiembre, donde se podrán encargar desde el próximo sábado, mientras que la empresa hará el lanzamiento global en 130 países de cara a final de año.
"Son los teléfonos inteligentes más avanzados del mundo", ha afirmado Tim Cook en la presentación que ha tenido lugar en el Auditorio Bill Graham de San Francisco.
Dos años de contrato
El iPhone 6S y el iPhone 6S Plus estarán disponibles desde 177 euros (16 GB) y 267 euros (16 GB), respectivamente, con dos años de contrato y contarán desde el inicio con el sistema operativo iOS 9, que llegará en forma de actualización a los terminales existentes el 16 de septiembre.
Los nuevos teléfonos responderán a la presión que se ejerce sobre la pantalla, lo que creará una serie de ventanas de acceso directo a contenidos sin tener que abrir una aplicación de forma tradicional.
Así, al mantener el dedo sobre un correo electrónico, el teléfono abre el mensaje automáticamente para una rápida lectura.
Las nuevas cámaras de iPhone serán de 12 y 5 megapíxeles, frontal y trasera respectivamente, con la capacidad de grabar en ultra alta definición o 4K (cámara frontal) y crearán minivídeos con cada fotografía que se tome, de tal forma que al pulsar sobre la imagen reproducirán de forma breve los instantes en los que se realizó.
Por otro lado, Apple ha desvelado un nuevo modelo de su popular tableta iPad, el iPad Pro, un dispositivo de 12,9 pulgadas, frente a las 9,4 pulgadas del iPad Air 2 que saldrá a la venta en noviembre desde 799 dólares.
Ya es oficial. La aclamada serie de televisión "Juego de Tronos" (Game of Thrones) rodará escenas de su próxima temporada en Navarra, según ha confirmado Modexpor Internacional, la agencia encargada del casting.
Precisamente, la selección de extras para estas escenas se llevará a cabo este sábado, 4 de julio, en Tudela. La cita será a partir de las 08:00 en el Colegio de los Jesuitas.
En concreto, Modexpor Internacional busca a 800 hombres y 400 mujeres con una altura mínima de 175 y 170 cm, respectivamente.
El anuncio del casting añade que se busca a personas morenas y "mediterráneas", con buenas condiciones físicas, "pero no culturistas".
Las personas seleccionadas deben estar disponibles para trabajar en Tudela entre el 20 y el 25 de septiembre. Recibirán 50 euros por cada día de rodaje.
La nota recuerda que la Comunidad Foral se encuentra en alerta naranja por altas temperaturas, por lo que recomienda ir provistos de agua y sombreros.
De momento se desconoce qué localización del mundo de "Juego de Tronos" se reproducirá en Navarra, aunque el paisaje seco y semidesértico de la zona y la descripción física de los extras hace pensar en que la Comunidad Foral podría ser el nuevo hogar del pueblo dothraki, que en la próxima temporada volverá a ganar peso en la trama.
El pueblo dothraki de "Juego de Tronos"; ¿será Navarra su nuevo hogar?
Impacto turístico y económico
El rodaje de "Juego de Tronos" podría suponer un notable impacto económico y turístico en Navarra. Como muestra un botón: la localidad sevillana de Osuna también ha albergado rodajes de la quinta temporada con todos sus hoteles completos, un aumento de turistas del 35% y escenas de más de 500 extras.
Las Bardenas Reales ya han sido escenario de rodajes de superproducciones internacionales como la película de James Bond El mundo nunca es suficiente o la obra de Ridley Scott El consejero.
Basada en los bestseller fantásticos Canción de hielo y fuego, de George R.R. Martin, "Juego de tronos" comenzará a rodar su sexta temporada a finales de julio en Belfast, y su emisión será dentro de un año.
Mientras tanto, el escritor estadounidense ha anunciado que no participará en más guiones de la serie de televisión para centrarse en la próxima novela de la saga, Vientos de Invierno (The Winds of Winter), que espera poder finalizar antes del estreno de la sexta temporada televisiva.
Varios centros tecnológicos vascos han desarrollado una nueva aplicación informática que permite detectar el tipo de inteligencia en la que destaca cada alumno y que ya está siendo aplicada en un colegio de Gasteiz para desarrollar las aptitudes innatas en las que sobresalen los niños.
El centro educativo infantil NClic de la capital alavesa ha informado hoy de la puesta en marcha de esta nueva app que han creado el centro de investigación Tecnalia, la empresa de software Bilbomática y la Asociación de Industrias Tecnológicas del País Vasco, Gaia, que ha coordinado el proyecto.
Esta aplicación, compatible con todos los sistemas operativos, permite conocer el nivel de los alumnos en cada una de las nueve inteligencias que establece la teoría del profesor americano Howard Gardner: la lingüística, la lógico-matemática, laespacial, la musical, la corporal-cinética, la naturalista, la interpersonal, laintrapersonal y la trascendental.
Tratamiento educativo personalizado
Fuentes del centro NClic han explicado a Efe que a través de una serie de preguntas se determina si un niño está especialmente dotado para la música o por ejemplo para el dibujo.
Una vez establecido en qué ámbito tiene más aptitudes, se trata de "ofrecer un tratamiento educativo personalizado" para enseñarle con un método que le permita aprender mejor, es decir que si es muy bueno en el terreno lingüístico se le enseñará más a través de la lengua y si domina mejor la comprensión espacial se utilizará para su aprendizaje.
NClic empezará a aplicar este nuevo método de forma pionera, aunque la idea de esta herramienta es que pueda servir a todos los niños, no sólo los de este colegio, ya que puede ser utilizada por los padres en el ámbito familiar. Este centro concertado vasco, creado hace tres años, cuenta actualmente con un centenar de alumnos de Infantil, aunque su objetivo es continuar la educación "hasta la Universidad".
Vaya por delante que no estamos ante un simulador de conducción. Si nos enfrentamos a este nuevo título de Ubisoft con la idea de que competimos en circuitos, con físicas reales y que se establezcan rankings de resultados puede resultar algo demasiado chocante y decepcionante. Pero si «The Crew» lo disfrutamos como lo que es, tiene mucho sentido.El juego plantea una historia sobre ruedas, una especie de «road movie» en donde la excusa es tomar uno de esos vehículos de tanto carisma como un Aston Martin V8 o Ford Mustang, combinados por otros supercoches o modelos clásicos americanos como Chevolet Camaro.
Esta propuesta incorpora algunos aspectos de los clásicos títulos de carreras, pero al que se le ha añadido modos multijugador online. Eso sí, aunque original, la idea no es totalmente innovadora, ya que en otros títulos como «Forza Horizon» ya se dan detalles de esta cuerda. El mejor aspecto es la base cooperativa que ofrece un sentido distinto e intenso. Aquí seguimos una trama (la excusa para desbloquear contenidos) que actúa de columna vertebral de las distintas misiones. Somos Alex Taylor, un piloto de carreras ilegales, que se infiltra en una red llamada 510.
El mapa es muy amplio y extenso. Esta es su gran virtud Nos movemos por amplios parajes, llanuras y carreteras urbanas de todo Estados Unidos, desde los estados de Virginia a Oregón. En total, doce ciudades icónicas del país y un tamaño de 6.000 kilómetros de carreteras. Cada escenario plantea retos distintos y la orografía es cambiante. Hay más de mil lugares que descubrir, un aspecto más que positivo. En conjunto, este título se basa en una dinámica de misiones en mundo abierto con la necesidad de explorar los territorios para acceder a mejoras y las competiciones.
Podemos asistir a un terreno de difícil conducción a unas calles de una ciudad ideales para derrapar. Lo que viene siendo modelos para todos los gustos. Residen en el juego hasta cinco kits de tuneado específico, en función de las necesidades del territorio en el que nos movemos (Rendimiento, Circuito, Calle, Rally y Asalto). A las primeras de cambio se nos ofrece la posibilidad de adquirir un primer vehículo con un dinero embolsado, que iremos personalizando conforme avanzamos en la historia, ganamos puntos y desbloqueamos mejoras. Así, al coche de serie podemos pintarle diferentes señas de identidad, modificar partes del motor y la carrocería con todo lujo de detalles, que o bien será una cuestión estética o bien imprimimos potencia.
A lo largo del mapa se pueden encontrar puntos para «tunear» nuestros coches. Son como garajes clandestinos en donde tendremos la oportunidad de iniciar la personalización o ver los progresos. Arrancamos con un coche estándar en el Medio Oeste, en Detroit, cuna de la industria automovilística americana, antes de conducir por los bulevares de Miami con un coche de carreras tuneado.
En ese mapa del que hablamos nos encontramos con diferentes jugadores que andan por ahí sueltos, buscando misiones que realizar o buscando compañeros de fatigas. Esas misiones se pueden disputar en modo individual pero también en modo cooperativo si alrededor se encuentran otros jugadores y si desean participar en una competición en concreta, con lo que tendremos que estar abonados a un servicio como PlayStation Plus o Xbox Live Gold. Ahí uno de los fallos del sistema, es decir, que no siempre hay conductores cerca y al final el modo individual será el que utilicemos con mayor constancia, lo que desluce la experiencia.
La dimensión se vuelve más intensa con las competiciones de cuatro contra cuatro que se desenvuelve entre grandes prestaciones. Aquí es posible trazar estrategias, como utilizar a un miembro del equipo para que se quede rezagado de la carrera y que actúe de parapeto. Pero existen muchas para echarle horas en un solo jugador, tales como carreras estándar, misiones contrarreloj, eliminaciones, subidas, huidas, persecuciones, conducción en zigzag.
Todo se desarrolla bajo un escenario de total libertad de movimientos. Hay una misión principal y múltiples añadidos, que iremos buscando o encontrándonos de forma fortuita por el camino. El resultado es momentos de adrenalina, un compendio de gasolina y ruedas quemadas. La Inteligencia Artificial es un aspecto a tener en cuenta, que supone otra de sus virtudes, ya que está lo suficientemente avanzada como para apreciar movimientos de salida de carreteras, choques y persecuciones muy conseguidas.
En cuanto a la calidad gráfica, no obstante, hay que decir que no es fotorrealismo y las físicas brillan por su ausencia, ya que se imprime el modo arcade en donde prima más la diversión que la simulación. Es decir, cuando un coche se estrella puede que se produzca un giro inesperado y un cambio de dirección, pero los golpes se recuperan automáticamente, con lo que el rendimiento no de altera. Ese rendimiento también difiere bastante en función de los vehículos escogidos, los escenarios y, sobre todo, las distintas mejoras añadidas.
Tras desvelarse que Sony y Samsung investigaban en la realidad virtual, una tecnología que Oculus ha vuelto a poner de actualidad, los rumores acerca de que Microsoft también planea su irrupción en este sector se han incrementado. A tenor de las últimas filtraciones, el gigante del software presentará el próximo año su propio dispositivo derealidad virtual en forma de diadema.
Según el medio despecializado «Digitimes», Microsoft desvelará su propuesta en este campo tecnología que promete una mayor inmersiónen el ocio electrónico en la próxima feria de videojuegos Electronic Enternainment Expo E3, que se celebrará en Los Ángeles en junio de 2015. Los responsables del proyecto serán los mismos que han desarrollado la tableta-portátilSurface, que aspira a crear una nueva categoría en la que imperará la movilidad extrema.
La firma norteamericana se sumará así al carro de otros fabricantes que, como Sony, también planean sendos productos similares. El proyecto de la empresa japonesa se denomina Project Morpheus, que se conectará con la consola PlayStation 4, aunque aún no cuenta con versión comercial.
El casco que ha vuelvo a poner de interés la realidad virtual ha sidoOculus Rift, empresa adquirida por la red social Facebook por 2.500 millones de dólares. En consecuencia, una de las tendencias del mercado de cara al próximo año será esta tecnología, aunque se desconoce el impacto que puede generar en la sociedad.
Hola amigos, soy Uno de los Moderadores de Gratisprogramas.org, Gratisjuegos.org y GratisMusica.org, hoy estoy aquí para hacerles un aviso a los lectores de Gratisprogramas.org. La web callo? Si callo pero no tiene nada que ver con nada de Google como vi en un post de Taringa ni nada de Eso, simplemente tuvimos un Grave problema con el Host (Es el mismo en las 3 Paginas) y las 3 se eliminaron completamente, así es no queda nada de ninguna de ellas, tenemos algunas Back Ups (Archivos Viejos de la Web) pero igual perderemos información importante... Por ahora les invito a que se queden en Troone.com, la cual es administrada por un buen programador joven ayudante de GratisProgramas y encontraran muy buen contenido, eso era todo, si se preguntan cuando regresara la web, tememos que nunca, pero se Subirán Todos los programas a esta Web(Por lo menos los que yo tengo almacenados). Pronto crearemos un foro en Troone para que hagan su pregunta y ustedes también suban su contenido, esta web esta alojada en un buen servidor así que nunca se caerá, Gracias.
Nuevo golpe a las webs de descargas de series y películas en España. La policía nacional ha procedido a la detención de los administradores de los sitios Seriespepito y Películaspepito, una de las más utilizadas por los usuarios que accedían al contenido online. De momento las webs han sido bloqueadas.
Según informan desde El Confidencial, los administradores de las webs Seriespepito y Películaspepito han sido detenidos por las autoridades por haber violado las leyes de propiedad intelectual. Recientemente el Gobiernollevó a cabo una polémica reforma de la legislaciónpor la que se incrementaban las sanciones por dar cabida en Internet a la piratería de películas, series, videojuegos o música. Además también se condenaba el mero hecho de promocionar enlaces de descarga a contenido protegido, abarcando incluso a las personas que los publicitaran o fomentaran.
La reforma ha sido muy aplaudida desde el sector cultural debido a la reivindicación de los derechos de los autores de este tipo de contenido que llevan haciendo durante años. La industria reclama más contundencia por parte de las autoridades y parece que una de las primeras pruebas de ellas ha llegado en forma de detenciones. A partir de ahora, los detenidos pasarán a disposición judicial para conocerse a que consecuencias y cargos se exponen.
Peliculaspepito y Seriespepito han sido bloqueadas
Aunque no se han dado más detalles al respecto de la detención de los administradores de las páginas webs dedicadas a la descarga de series y películas, sí que es posible comprobar cómo ambos dominios permanecen bloqueados al intentar acceder a ellos en lo que parece que ha sido una operación coordinada que llevaba un tiempo gestándose.
No es la primera vez que los administradores de sitios web en España se enfrentan a la justicia y de hecho es muy recordado el caso de SeriesYonkis, una web que tuvo que eliminar los polémicos enlaces, tras la persecución judicial que encendió el ánimo de los miles de internautas que hacían uso de la misma. Del mismo modo, otros portales como Rojadirecta han tenido que migrar a otros dominios para evitar la acción de las autoridades, ya que como ocurrió con su web principal, las autoridades de Estados Unidos solicitaron el bloqueo de la misma.
A día de hoy, Android dispone de cientos de millones de dispositivos móviles en más de 190 países a lo largo del mundo. Y todo ello acompañado de más de 1.5 billones de descargas de aplicaciones desde Google Play cada mes. Unos números asombrosos que a muchas personas les han llevado a querer aportar su granito de arena, desarrollando su propia aplicación. ¿Quién no ha pensado tener esa idea que poder llevar a cabo?
Por ello, y aportando mi propia experiencia como desarrollador de apps para Android,hoy vamos a inaugurar una nueva sección orientada a introducirnos al desarrollo de aplicaciones para Android: la sección ‘Aprende Android en 20 conceptos’.
En esta sección haremos un recorrido por los 20 fundamentos básicos de la API (Application Programming Interface) de Android para poder programa una aplicación en Android, desde cero. Para quien no conozca lo que es una API, básicamente se trata de la funcionalidad que nos proporcionan (en este caso Android) para poder programar.
Esto no quiere decir que con estos 20 conceptos lo conozcamos todo, ni por supuesto que no haya otros conceptos también importantes. De lo que se trata es de explicar aquí los conceptos generales más importantes para crear una buena estructura de nuestra aplicación. Con esta base, profundizar en conceptos más específicos (como por ejemplo puede ser el acceso al GPS) será mucho más sencillo.
Los 20 conceptos que trataremos en la sección ‘Aprende Android en 20 conceptos’son los siguientes:
0. Empezando
1. Fundamentos de una aplicación
2. Recursos de una app
3. La clase Activity
4. La clase Fragment
5. View personalizada
6. Adaptadores (Adapter)
7. La clase Intent
8. Receptores de mensajes broadcast (Broadcast Receiver)
9. Prefencias de una app (Shared Preferences)
10. Bases de datos SQLite
11. Servicios (La clase Service)
12. Tareas asíncronas (La clase AsyncTask)
13. Gestores de contenidos (Content Provider)
14. La barra de acciones ActionBar
15. Notificaciones
16. Orientación del dispositivo
17. Animaciones
18. Widgets
19. Otros conceptos
20. Información adicional
La sección será semanal, pero introduciremos más de un concepto cada semana, a partir de la próxima semana. En esta semana nos preocuparemos de dejar nuestro ordenador preparado para empezar a programar en Android.
0. Empezando
Lo primero será saber que para programar aplicaciones nativas en Android, deberemos aprender a programar en el lenguaje Java, conociendo la programación orientada a objetos.
Lo primero que debemos hacer es preparar nuestro entorno de desarrollo y saber dónde conseguir cualquier información. Para ello, lo primero es saber dónde está toda la información para los desarrolladores de Android. Google nos tiene preparada una web para ello, pero debemos saber que toda la información está en inglés:
En esta web, tenemos 3 secciones básicas: Diseño, Desarrollo y Distribución. En ellas, tendremos toda la información acerca de las recomendaciones de Google para diseñar nuestra app, toda la información sobre la API de Android e información para saber publicar nuestra aplicación, sabiendo cómo promocionarla, anunciarla…
En la parte de abajo, tendremos información adicional, sobre Android, conseguir el SDK (Software Development Kit), soporte…
Éste será nuestro primer paso, descargarnos el entorno de desarrollo, para lo que iremos a Get the SDK, o haremos click en el siguiente enlace:
Una vez en la web, basta con que le demos al link que dice Download the SDK, y nos bajará una versión del entorno de desarrollo Eclipse, personalizada para Android y ya preparada con el último SDK, el plugin ADT, así como emuladores sobre los que poder testear nuestra aplicación.
Una vez abrimos nuestro entorno de desarrollo, podemos descargarnos todas las versiones de Android si queremos, así como otros paquetes extra. Para ello utilizaremos el Android SDK Manager.
Por otro lado, podremos crear tantos emuladores de dispositivos Android como queramos: con distintos tamaños de pantalla, distintas versiones de Android… Para ello, debemos utilizar el Android Virtual Device Manager (ADB), al cual podemos acceder desde Eclipse o desde la vía de comandos de nuestro sistema operativo:
Aunque la mejor manera de tener control sobre nuestros dispositivos será aprendiendo a manejar ADB desde la línea de comandos, algo de lo que también hemos hablado. No obstante, en Eclipse podremos gestionar también nuestros dispositivos y sacar información de nuestro dispositivo: desde capturas de pantalla o ver los ficheros hasta enviar coordenadas GPS o enviar una llamada. Para ello, iremos a Window / Open perspective / Other… / DDMS. La vista de Eclipse DDMS (Dalvik Debug Monitor Server) nos será de gran utilidad mientras desarrollemos nuestras aplicaciones. Disponemos de toda la información sobre la misma en el siguiente enlace:
Llegados a este punto, nuestro ordenador está preparado para crear nuestra primera aplicación Android. Para ello, nos basaremos en los pasos que Google nos recomienda seguir para una sencilla app. Toda esta información la podremos encontrar en unos trainings que Google nos tiene preparados:
Nuestra sección hoy terminará siguiendo el segundo enlace, donde crearemos un nuevo proyecto Android. Para ello, seguiremos los siguientes pasos:
Haz click en New
En la ventana que aparece, abrir la carpeta Android y elegir Android Application Project
En la siguiente ventana, debemos introducir el nombre de nuestra aplicación, el nombre del proyecto y el nombre del paquete (éste será unico para nuestra app, pues sera el ID que Google Play utilizará para identificar la aplicación). También introduciremos la versión de Android mínima requerida, así como la versión con la que compilaremos (generar nuestra aplicación a partir del código) nuestra aplicación.
Tras rellenar todos los campos según necesitemos o queramos, nos vamos a la siguiente pantalla, donde dejaremos las opciones seleccionadas por defecto.
En la siguiente pantalla, podremos crear un icono para nuestra aplicación. Para ello, sería ideal echar un vistazo a las guías de diseño de Android con respecto a lo que a iconos se refiere.
Por último, seleccionaremos una plantilla de actividad sobre la que empezar a trabajar. Podemos seleccionar Blank Activity, que básicamente es una pantalla vacía.
Finalizamos el asistente.
Con esto, tendremos nuestro particular Hola mundo con el que siempre empezamos a programar cuando utilizamos una nueva API (también vimos cómo crear un Hola Mundo en AndroidStudio). Para ejecutarlo, basta con tener un dispositivo real conectado o lanzar un emulador y hacer click en el botón Run (un círculo verde con el icono Play en blanco).
Con esta información básica, damos por terminada la sección hoy. La próxima semana entraremos de lleno en esos 20 conceptos que creo que nos ayudarían a tener mucho más claro cómo esta organizara la estructura de la API de Android y, por tanto, nos facilitarán las cosas para tener claro cómo desarrollar nuestras aplicaciones.
Si tenéis cualquier duda o queréis preguntarme o sugerirme cualquier cosa, también podéis encontrarme en Twitter.
Si aún no os habéis animado a programar, ¿os animaréis?
Un error de iOS 8 cuando estamos usando el teclado predictivo QuickType hace que muestre como sugerencias partes de nuestras contraseñas
Algunas de las muchas novedades de iOS 8 están en el teclado. Por un lado, iOS permite por primera vez instalar teclados de terceros. Y por otro, estrenó QuickType, su sistema de predicción de palabras mientras tecleamos. Una utilidad más que necesaria, ya que algo así llevaba años en Android. Pero no se ha estrenado con buen pie. En iGen han dado la voz de alarma: QuickType te muestra como sugerencia una parte importante de tus propias contraseñas, una información que nunca debería aparecer visible de ninguna forma. Incluso si no es la contraseña completa, facilita mucho la tarea de identificarla. Y si no somos muy cuidadosos con ella y añadimos símbolos o números, incluso puede mostrar la contraseña completa.
La información nos llega desde iDownloadBlog. Stefan Esser, más conocido como @ion1c, un reconocido experto en ciberseguridad, quien advirtió este error:
En los foros de discusión de Apple se alertó del mismo problema. A un usuario le sugirió parte de su contraseña (OrangeJuice, su contraseña completa era OrangeJuice!2). También le sucede con viejas contraseñas que ya ha cambiado. De momento, el único consejo hasta que Apple se pronuncie (y quizás, actualice de nuevo) es desactivar QuickType en ajustes de teclado. A Apple le crecen los enanos tras el grave error de iOS 8.0.1.
Microsoft implementaría un nuevo sistema de activación en Windows 9 en un intento de frenar la piratería, explican desde WZor, un foro ruso con notable trayectoria de filtrados sobre Windows, tanto como que el ex-empleado de Microsoft acusado de robo de secretos filtró a este medio cuestiones sobre Windows 7 y Windows 8.
Según la información, Microsoft tiene la intención de acabar con la contraseña alfanumérica única de 16 caracteres utilizada para validar como copia legítima sus sistemas operativos. Un método ampliamente hackeado mediante herramientas disponibles en Internet.
El próximo Windows utilizaría otra fórmula para frenar la piratería. El nuevo sistema de activación de Windows 9 obligaría a usar una cuenta de Microsoft Store. Después de pagar por la licencia en la tienda on-line de Microsoft, se descargaría una imagen de disco de instalación genérica.
Después de su instalación, los detalles de la máquina se registrarían en Microsoft y el software se activaría en esa máquina. Pero si instalas esa imagen en otra máquina dejaría de funcionar en la primera, lo que garantizaría que sólo una licencia de usuario único se ejecuta en una máquina en un momento determinado.
Método de activación actual
El método se adaptaría en la distribución de paquetes de licencias familiares para 3 o 5 usuarios. No se explica el método de activación para licencias en volumen o copias en retail que no hayan sido descargadas de la Microsoft Store. Tampoco está claro que esta fórmula no se pueda piratear.
Por otro lado, WZor avanza la llegada del nuevo menú de inicio que comentábamos en la entrada de ‘Windows 9 sin Metro’, más enfocado al escritorio y menos a la interfaz Modern UI.
Sobre rumores anteriores, el foro ruso descarta nuevas actualizaciones para Windows 8.1 en favor de un adelanto en el lanzamiento de Windows 9 ante la tibia acogida del sistema. Microsoft lanzaría una campaña de marketing colosalpara apuntalar el éxito de su nuevo sistema operativo cliente, explican desde WZor.
La semana próxima Microsoft celebra el Worldwide Partner Conference 2014, reunión anual con socios y un momento ideal para que la firma explique oficialmente las primeras pinceladas sobre este Windows 9.
La nueva generación de memorias RAM está a punto de llegar, tanto a ordenadores, como portátiles y dispositivos móviles. La memoria DDR4 SDRAM, que llega aproximadamente 5 años después de lo esperado, está ya preparada para ser incorporada en dispositivos móviles y ordenadores, lo que significará un importante ahorro de energía -aumento de autonomía- y rendimiento muy superior.
La memoria RAM es necesaria e imprescindible para la carga de instrucciones que lleva a cabo el procesador. Cuanto más grande es, más instrucciones pueden cargarse, evidentemente, pero también se cumple esto último cuanto mayor es su velocidad y potencia, como es el caso de las memorias DDR4 SDRAM, que pronto llegarán a nuestros teléfonos inteligentes, tabletas y ordenadores.
DDR4 consume y se calienta menos
En cuanto a los ordenadores de escritorio, un consumo menor de energía se traduce en algo poco significativo. Pero si establecemos los “servidores” como punto de referencia, teniendo en cuenta que este tipo de “ordenadores” se componen de una enorme cantidad de módulos, evidentemente el ahorro de energía, y por lo tanto en la factura, es más que considerable.
No obstante, para el “usuario de a pie” se vuelve un dato significativo el ahorro de energía cuando nos referimos a ordenadores portátiles, teléfonos inteligentes y tabletas, puesto que se traduce en una mayor autonomía. En este sentido, no sólo estamos hablando de módulos de memoria de acceso aleatorio que supondrán un 40% de ahorro con respecto a las DDR3, sino que además emitirán menos calor.
Samsung 16GB DDR4 2133 MHz
Un rendimiento muy superior
Los teléfonos inteligentes más potentes -desde esta perspectiva- incorporan una memoria RAM de hasta 3 GB, siendo 2 GB la capacidad más extendida entre los dispositivos de gama alta.
Sin embargo, el ancho de banda que pueden alcanzar los módulos DDR4 alcanza los 25.6 GB/s, una velocidad realmente sorprendente que agilizará la ejecución de procesos y, al igual que evolucionan los procesadores demostrando un aumento en el rendimiento, el cambio de las memorias RAM en favor de los nuevos módulos DDR4 también será notable en el rendimiento.
El fin de XP provocará problemas en toda la industria, advierte la firma de antivirus.
El 8 de abril, Microsoft dejará de otorgar soporte a Windows XP, lo que significa que no habrá más parches, actualizaciones ni reparaciones de vulnerabilidades que se puedan descubrir después de esa fecha. La firma de antivirus Avast ha salido hoy a criticar la decisión de los de Redmond, asegurando que terminar con el soporte es “un gran error, especialmente porque Microsoft no ha tenido mucho éxito en traspasar usuarios de XP a sistemas más nuevos”.
Según los datos de la compañía, 23,6% de los usuarios de Windows todavía están usando XP, y eso provocará problemas en toda la industria.
“El abandono de Microsoft no solo afectará a los usuarios de Windows XP, sino que creará un gran problema de seguridad para todo el ecosistema. Decenas de millones de PCs corriendo XP conectados a Internet, sin parches y sin actualizaciones de seguridad, están esperando ser explotados. El sistema operativo será un objetivo fácil para hackers y será visto como una compuerta para infectar a otros PCs con otros sistemas operativos”, asegura Ondrej Vlcek, jefe de operaciones de Avast.
La compañía destaca que 95% de los cajeros automáticos del mundo siguen usando XP, que requerirán actualizarse o buscar alguna alternativa para protegerse. También advierte que entre quienes siguen usando XP, 21,5% está usando Internet Explorer. Windows XP solo soporta hasta IE8, por lo que “está desactualizado y falto de una serie de mejoras de seguridad de sus versiones posteriores”.
Avast reconoce que la culpa no es toda de Microsoft. “Las noticias de que el soporte a XP se iba a terminar fueron publicadas hace más de un año, lo que significa que el área de IT deberían estar alerta del cambio y las consecuencias que tendrá. Para quienes no hayan tomado acciones, este es el momento”, dice Vlcek.
El soporte para este sistema operativo se termina en abril.
El fin de Windows XP está cerca - el 8 de abril termina el soporte - y Microsoft tiene un gran problema, porque mucha gente sigue usando este sistema operativo. La compañía ha estado impulsando algunas medidas para que las personas se cambien, como advertir con pop-ups o pedir a los más expertos que actualicen a sus amigos.
Ahora, Microsoft está ofreciendo descuentos de USD$100 en Estados Unidos en una variedad de computadoras con Windows 8, hasta agotar stock. Para que el descuento funcione, el comprador debe entrar a la tienda online de Microsoft desde un PC con Windows XP.
El fin del soporte significa que Microsoft ya no lanzará parches ni actualizaciones para Windows XP, dejándolo vulnerable a nuevas vulnerabilidades que puedan ser descubiertas.
El ex CEO de Google realizó esta afirmación en una charla del evento SXSW 2014.
El ex CEO y presidente de la mesa
directiva de Google, Eric Schmidt, realizó una charla en el
evento SXSW 2014 que se está realizando en estos momentos en Austin,
Texas, Estados Unidos, donde discutió largamente con el Director de
Google Ideas, Jared Cohen, sobre variados temas desde los disidentes
sirios hasta que los robots tendrán nuestros trabajos en el futuro.
Tras las revelaciones de que la NSA y su
símil del Reino Unido, la GCHQ, se habían infiltrado en todos los
datacenters alrededor del mundo de Google y Yahoo, la empresa de
Mountain View decidió aumentar la seguridad de sus sistemas. Según Eric
Schmidt:
Estoy bastante seguro de que ahora la información de Google está a salvo de los ojos de cualquier agencia de gobierno.
Además de aumentar los niveles de cifrado,
los que hasta cierto punto han sido dados a conocer públicamente por
Google, Schmidt afirmó que la compañía ha realizado bastantes mejoras en
secreto para aumentar la seguridad en los últimos meses. Ojalá sea lo
suficiente de momento.